TURISMO | GUÍAS TURÍSTICAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE LA LOMA Y LAS VILLAS

TURISMO | GUÍAS TURÍSTICAS DE LOS MUNICIPIOS DE LA COMARCA DE LA LOMA Y LAS VILLAS

Con motivo de la campaña de visitas guiadas gratuitas “Tesoros escondidos de la Comarca de La Loma y Las Villas”, www.tesorosescondidos.es, ADLAS ha realizado una guía turística para cada municipio que participa en el programa.

Hoy toca dar promoción a Torreperogil.

Torreperogil cuenta con importante patrimonio, contando con espectaculares monumentos, con son las “Torres oscuras”.

Estas torres son el elemento más representativo del conjunto urbano de Torreperogil. Formaban parte del antiguo castillo que aquí tuvo don Pero Xil, en el siglo XIII y que dio origen a la villa. Una es un torreón cuadrado y la otra, conocida como torre ochavada, tiene planta poligonal, está construida en tosco sillarejo y coronada con potentes zapatas para el soporte de los matacanes.

Estas torres tienen incoado expediente de declaración de monumento histórico.

Otro de estos grandes monumentos es la Iglesia de Santa María la Mayor, de origen románico y muy reformada en el siglo XVI, está considerada como una de las primeras obras clasicistas realizadas en España.

Está dividida en tres naves y tiene dos imponentes portadas.

En el interior destaca el retablo conocido como el “Altar de Piedra”, que representa el descendimiento de Cristo en la Cruz. La bóveda gótica de la Capilla Mayor aparece decorada con pinturas renacentistas de los 7 Pecados Virtuales.Otro singular edificio es la Ermita de la Virgen de la Misericordia: Fue construida entre 1593 y 1634. En el interior presenta una nave de planta rectangular, restaurada en la década de 1960, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos y articulada con cinco capillas hornacinas a cada lado.

El presbítero se cubre con media naranja sobre pechinas y comunica con el camarín mediante arco de medio punto sobre ménsulas dobles.

La fachada principal se construyó entre 1960 y 1965; con arco de medio punto enmarcado por otro que se apoya sobre pilastras dentro de un alfiz rematado con un gran frontón circular.La portada renacentista del siglo XVI, en el lado sur, que abre con arco de medio punto de amplias dovelas sobre imposturas, flanqueadas por pilastras decoradas con espejos que exhibe en las enjutas, escudos nobiliarios sobre cartelas apergaminadas de los Narváez-Mexía.

Si pasáis por esta localidad podéis alojaros en cualquiera de los alojamientos que ofrece nuestra comarca y que podéis consultar en: https://www.adlas.es/alojamientos/, así como disfrutar de la mejor gastronomía en sus bares y restaurantes https://www.adlas.es/restaurantes/.

Torreperogil te engancha…

Share this post